Category Archives: Uncategorized

Citas en El Universal

Hace unas semanas, me citaron algunas veces en El Universal.

“Mexicanos prefieren marihuana por la noche” sobre la encuesta global de drogas 2016 y los resultados en México: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/05/28/mexicanos-prefieren-marihuana-por-la-noche

“Descabezar cárteles no frena violencia, ven expertos” sobre la estrategia de seguridad de EPN: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/05/29/descabezar-carteles-no-frena-violencia-ven-expertos

 

Promueven que Constituyente regule la cannabis medicinal

Legisladores buscan que no se criminalice el uso lúdico; piden dife- renciar a los consumidores ocasionales de criminales
Diputados constituyentes y ciudadanos propusieron que el cultivo de la planta de la mariguana para uso médico y lúdico sea legal en la Ciudad de México.“Queremos llegar a la regulación recreativa porque hay antecedentes para esto. La discusión se ha negado cuando la Ciudad de México estaba ya lista. Por eso la Asamblea Constituyente es un gran espacio para esto y en la Comisión de Derechos se deben romper paradigmas y tabús, sobre los políticos que apoyan esta determinación”, explicó la constituyente por Movimiento Ciudadano, Esthela Damián.

Por ello, proponen que en el Artículo 14 de la Carta Magna, que regirá en la capital quede plasmado, quede estipulado que no habra sanciones contra las personas que consuman y cultiven cannabis, siempre y cuando sea “para estricto uso personal”.

La iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano, contempla en el octavo inciso que “el Estado asumirá el control y la regulación de la producción, comercialización, consumo, distribución y sus derivados, a través de las instituciones que determine la Ley Reglamentaria”.

Esthela Damián aseguró que todo ello es posible, luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante en 2015, a cuyos miembros se les permite la siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión, transporte y uso personal del estupefaciente.

“La sentencia de la Suprema Corte se acerca a dejar de lado una Ley General de Salud hipócrita, que permite la portación pero no dice cómo obtenerla. En el fallo se señala que se puede sembrar cannabis. No podemos tener una Ley que no establece modelos ni métodos para obtener cannabis y sí una regulación. La CDMX puede ser pionera en el país”, apuntó.

Alejandro Chanona, constituyente designado por Miguel Ángel Mancera, puntualizó que la iniciativa busca diferenciar a los consumidores de los criminales, y establecer programas de prevención para el consumo, al tiempo que se fomenta la investigación científica de la mariguana con fines médicos y terapéuticos.

“Queremos separar toda la parte de criminalización y lograr que lo que se genere aquí sea un esquema ordenado de la ley reglamentaria donde se establezca quién puede producir marihuana, dónde y cómo distribuirla. Si lo metemos en la Constitución sin que se llegue a una controversia constitucional, puede ser parteaguas”, abundó.

En ese mismo sentido se pronunció la ciudadana Margarita Garfias, en representación de padres de familia que hacen uso de aceite de cannabis para el tratamiento de diversos padecimientos, quienes proponen que “en la Ciudad de México no se sancionará en forma alguna el cultivo y el consumo de la cannabis psicoactiva y no activa”.

“Lo que buscamos es que se diferencie la cannabis psicoactiva de la no psicoactiva, para que estos aceites sean más baratos, ya que en Wall Mart en Estados Unidos se puede comprar el aceite por 40 dólares, comparado con los 499 dólares que nos cuesta a las familias que estamos aquí. Las familias apoyan el uso médico y personal de la marihuana porque es terrible ver a  los padres recurrir al crimen organizado para obtener cinco gramos de marihuana. Esta falta de legislación nos vulnera más a todos con una realidad que ya la rebasó”, apuntó.

Otra de las iniciativas, presentada por la politóloga y activista en pro de la mariguana, Zara Snapp, apunta también a reconocer el libre derecho al desarrollo de la personalidad, en específico, que se despenalice la posesión y el cultivo para uso personal de la hierba.

Actualmente la legislación establece que aquellas personas que posean una cantidad menor a cinco gramos, no son imputables .

La situación legal del consumo carece de claridad, por lo que se realizan diversas consultas para especificar una reglamentación en cuanto al cultivo y posesión y comercialización del producto.

http://www.razon.com.mx/spip.php?article327955

ExpoGrow Septiembre 2016

 

Tuve la oportunidad de participar en la ExpoGrow 2016, gracias a la invitación de la Fundación Renovatio.  Un gran gusto hablar de la política de drogas en América Latina y México!
Descargar Nota de Prensa
 https://www.redyerba.com/usuario/yerba-remitidos/blog/manana-expogrow-se-centra-en-politicas-de-drogas-y-continua-fortaleciendo-la
16/9/2016

Mañana Expogrow se centra en políticas de drogas y continúa fortaleciendo la alianza entre profesionales

Por el Festival de Música pasarán SARA LUGO con su reggae-soul, la fuerza yoruba de OGUN AFROBEAT, el rap de EL LANGUI y la fiesta de MUCHACHITO.

Los mexicanos ZARA SNAPP y RAÚL ELIZALDE, dos de los invitados más esperados en la Feria.

Mañana sábado 17 será uno de los días más intensos en Expogrow, tras abrir sus puertas esta mañana en modo profesional, esta tarde el público tomará Ficoba para disfrutar todo el fin de semana de esta gran Feria con mayúsculas donde se comparten largas sesiones de trabajo con exposiciones de nuevos productos, conferencias de expertos, mesas redondas, música y ocio.

A  partir de las 12h y hasta bien entrada la tarde en el Foro Social se darán encuentro dos de los invitados más esperados, la mexicana Zara Snapp, experta en políticas de drogas e incidencia internacional autora del libro “Diccionario de Drogas” y Raúl Elizalde,  presidente de la Asociación por Grace, creada al ser su hija la primera paciente en recibir un tratamiento a base de cannabidiol. También estarán la Dra. israelí Bareket Schiff que lleva cuatro décadas investigado las terapias alternativas contra el dolor a base de cannabis, la chilena Ana María Gazmuri, impulsora de la Fundación Daya y experta en el estudio del cannabis medicinal, la francesa Louise Levayer,regulación y consumo responsable y un largo etc.

El Festival de Música cumple su segundo día y la noche del sábado será más festiva con las actuaciones de Muchachito que presenta su último disco “El Jiro”, el popular músico de rap y actor El Langui que además presenta en exclusiva en la feria su semilla para tratamientos de uso terapéutico, los sonidos de origen yoruba de Ogun Afrobeat y la sesión del dj Víctor Santana.

Las actividades tampoco cesan el la Feria y además de la entrega de Premios Expogrow donde los profesional obtienen el reconocimiento de sus compañeros también están los encuentros entre asociaciones españolas y francesas, las charlas sobre regulación, legalización, mujeres cannábicas, medios de comunicación temáticos. El tiempo de ocio también ocupa su lugar con sesiones de djs, monólogos, graffiti, túnel del viento, slackline, exhibición de glassblowing,etc.

El domingo 18, último día para vivir Expogrow 2016.

 

Los ganadores y perdedores de la UNGASS

La Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU (UNGASS por sus siglas en inglés), sobre la política internacional de fiscalización de drogas, no logró poner fin a las políticas prohibicionistas que han hecho tanto daño a la humanidad y sí dejó ganadores y perdedores, en la lógica de que puede ser mucho más fácil mantener el estatus quo que proponer nuevas estrategias.

Por: Zara Snapp (@zarasnapp)

El sistema internacional del control de la droga es un tema que se ha estado debatiendo cada vez más en cumbres internacionales y reuniones a nivel nacional y regional. La actual guerra contra las drogas no ha dado los efectos esperados de proteger a la salud, y al contrario, ha generado violencia, violaciones a los derechos humanos, la expansión de un mercado criminal ilícito, y lo más importante, la falta de protección hacia los ciudadanos.

Es evidente que la política internacional de fiscalización de drogas no ha logrado sus objetivos de reducir ni la producción, ni el tráfico, ni el consumo de las sustancias ilícitas. En abril de este año, se llevó a cabo la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS por sus siglas en inglés) sobre “el problema mundial de las drogas”, en la cual, los 193 países miembros de la ONU, tuvieron la oportunidad de dar seguimiento a las medidas que cada país aplica en esta materia.

Desgraciadamente, la reunión no logró poner fin a las políticas prohibicionistas que han hecho tanto daño a la humanidad. En este tipo de reuniones de la arena internacional, al momento de tomar decisiones, existen ganadores y perdedores, como en cualquier arena, aquellos que ganan son los que han logrado establecer sus intereses, afectando directamente a los perdedores. UNGASS es un ejemplo de esto y de que puede ser mucho más fácil mantener el estatus quo que proponer nuevas estrategias.

Aunque los Estados miembros de la ONU acordaron producir “un documento breve, sustantivo, conciso y orientado a la adopción de medidas” que proponga “el modelo de abordar los desafíos de larga data y los nuevos desafíos en la tarea de hacer frente al problema mundial de las drogas”[1], el documento de resultados redactado no refleja lo mismo. Al reafirmar que las tres convenciones internacionales de drogas son la “piedra angular de la política global de drogas”, el documento sostiene un estatus quo legal inaceptable y anticuado. De este modo, la resolución retrasó la urgente necesidad de cambiar nuestras políticas hacia unas más centradas en la salud pública, los derechos humanos, y el bienestar de la humanidad.

UNGASS ha terminado, pero los acuerdos establecidos siguen siendo sujetos a evaluación. En la decisión tomada por la Asamblea General evidentemente existen ganadores y perdedores. Los ganadores, son aquellos que sus intereses se ven beneficiados por mantener el sistema internacional del control de la droga, y hay perdedores, que incluyen países y grupos vulnerados, víctimas de la corrupción, violencia y violaciones de derechos humanos características de las políticas punitivas dentro del marco de la guerra contra las drogas. Además existen todos los otros intereses oscuros que buscan mantener estados de guerra.

El primer y principal ganador es Estados Unidos. El país en el que 24 estados (más Washington D.C.) han legalizado el cannabis para fines medicinales, y en el que cuatro estados han permitido su uso para fines personales, es y ha sido uno de los principales promotores de la guerra internacional contra las drogas. Michael Botticelli, el Director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas (ONDCP por sus siglas en inglés), durante su discurso en UNGASS explicó que “los Estados Unidos apoyan fuertemente la reforma a la política de drogas dentro del marco de las tres convenciones de Naciones Unidas. Reformas críticas, como la provisión de un mejor acceso al tratamiento y aproximaciones menos punitivas en nuestros sistemas de justicia, lo cual está explícitamente permitido por las Convenciones”[2].

De este modo, el país logró establecer su posición moderada como espectador y no como agente de cambio, utilizando el argumento de la flexibilidad para defender las reformas actuales en su país y evitar cuestionamientos por parte de la comunidad internacional sobre la regulación de los mercados de cannabis actualmente en curso en sus estados. Aunado a esto, el país logró adoptar el documento de resultados sin crear nuevos indicadores para mejor medir el impacto de las políticas de control de drogas. Sin embargo, a pesar de esto, es necesario recordar que la política federal en la materia es punitiva, y no se ha abierto a la regulación nacional del mercado de cannabis.

Asimismo, Estados Unidos invirtió esfuerzos durante todo el proceso de UNGASS para presionar a algunos Estados – particularmente países latinoamericanos y caribeños– para no pronunciarse explícitamente a favor de una reforma a la política internacional. Durante el proceso de UNGASS, Estados Unidos mostró su compromiso absolutista frente al estatus quo internacional, aún cuando un creciente número de estados a su interior demuestran lo contrario.

El segundo ganador es la Junta preparatoria de UNGASS. La Junta fue encomendada por la Comisión de Estupefacientes (CND por sus siglas en ingles) para organizar todas las actividades preparatorias para la Sesión Especial, abordando todas las cuestiones sustantivas y de organización, según de una manera abierta. Dicha Junta fue electa basándose en una distribución regional de la 57ª sesión de la CND, y estaba presidida por el embajador de Egipto e incluía a otros representantes de países como Hungría, Portugal, Irán, Afganistán, Colombia y El Salvador.

Aunque los insumos presentados para el borrador cero de resultados incluían varias propuestas, desgraciadamente la Junta logró censurar el documento resultante de las negociaciones en Viena, filtrando los cambios propuestos por los Estados miembros, las agencias de la ONU y las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), adoptaron el documento de resultados el primer día de UNGASS, en lugar de hacerlo el tercero y último día de la sesión, como sería lo habitual y estaba previsto en el programa provisional. Lo anterior no permitió que se generara un “debate abierto y de gran envergadura, que considere todas las opciones disponibles”, tal y como lo había propuesto el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. La Junta preparatoria de la UNGASS y la UNODC, una vez más lograron mantener su posición conservadora y prohibicionista ante la comunidad internacional.

En tercer lugar, son ganadores los Estados miembros que tienen entre sus represivas políticas la pena de muerte por delitos relacionados con drogas. Entre esos Estados se encuentran: China, Indonesia, Singapur, Yemen, Malasia, Pakistán, Egipto, Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Bahrein, Irán y Sudán. A pesar de que el Sistema de Naciones Unidas y la mayoría de los Estados miembros de la ONU han reprobado el uso de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas, éstos países no han cedido para aplicar políticas menos represivas y más humanas. Al respecto, durante la plenaria de apertura de UNGASS, el representante de Indonesia, reiteró que “no existe un consenso internacional respecto a la pena de muerte (…) es un asunto de soberanía las decisiones en la materia. Cada Estado tiene el derecho soberano de decidir lo que considera mejor para sus intereses[3]”, celebrando la adopción del documento de resultados, y recibiendo el apoyo de los países arriba mencionados. Este mes, Indonesia empezó los tramites para ejecutar 10 presos más por delitos de drogas.

Los anteriormente puntualizados son los evidentes ganadores de UNGASS. Son las fuerzas que lograron sostener el estatus quo. Dichos actores son los que lograron poner los cimientos detractores de la posibilidad de implementar una política internacional de drogas efectiva, que logre abordar el problema desde una perspectiva de reducción de daños, centrándose en la salud pública y los derechos humanos. Lo anterior, tiene repercusiones significativas, para por supuesto, los perdedores de UNGASS.

América Latina es una de las regiones que más ha sufrido los devastadores daños de la guerra contra las drogas, y por lo tanto, el principal perdedor de UNGASS. Aunque la región solo representa el 8% de la población mundial, ésta cuenta con el 33% de los homicidios globales. La corrupción inmersa en el gobierno y las instituciones comunitarias, significan que el Estado de derecho es generalmente débil e incapaz de generar presión contra las organizaciones criminales. Aunque existen muchos factores que contribuyen a la violencia y la fragilidad institucional, un factor elemental es, y continúa siendo, la política punitiva frente a las drogas en la región y una falta de control de estos mercados por parte de los Estados.

En segundo lugar, está la sociedad y los grupos de víctimas del sistema de fiscalización internacional de la droga. A pesar de que existan países ganadores, como los mencionados, sus habitantes se ven perjudicados por el documento de resultados adoptado en la UNGASS. Las más de 1000 personas ejecutadas cada año por ofensas relacionadas con drogas[4], las 660,000 personas que contraerán VIH este año por compartir jeringas para consumir drogas a falta de programas nacionales de reducción de daños[5], el 60% de las mujeres encarceladas en América Latina por delitos relacionados con drogas[6], y los cientos de sectores vulnerados en el mundo víctimas de la guerra contra los drogas, a los que se les seguirán violando sus derechos humanos.

Estos son aquí presentados como los perdedores en segundo lugar de UNGASS, porque así lo ha hecho la comunidad internacional. La política internacional del control de la droga ha puesto en segundo plano el bienestar social, no ha sumado esfuerzos por generar políticas efectivas a favor de la salud pública y los derechos, aunque en realidad, sean estas personas los principales perjudicados.

A pesar de existir ganadores y perdedores en UNGASS, la situación amerita hacer mención a aquellos que no ganaron, ni perdieron, sino se consolidaron, y dieron un paso adelante.

Por un lado, está la sociedad civil reformista, la cual se encuentra ahora más preparada para enfrentar a los actores detractores de una reforma, por medio de la implementación de programas de reducción de daños y generando propuestas a nivel local, nacional e internacional para una reforma. El movimiento reformista se diversificó y ahora cuenta con el apoyo de movimientos sociales de desarrollo sostenible, derechos humanos, justicia penal y género. Asimismo, se encuentra la conformación de un grupo de países afines como Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Noruega, Países Bajos, Suiza, Uruguay, entre otros, que están contemplando esfuerzos y estrategias para tener un frente fortalecido que sobrepase las posturas de países prohibicionistas para establecer una política de drogas internacional más humana y eficiente.

Existe ya un camino por el que pueden seguir los grupos de la sociedad civil y los países convencidos de que se deben generar políticas de drogas centradas en la seguridad comunitaria, los derechos humanos, y por supuesto, en los ciudadanos. UNGASS es solo un paso más con el que dichos grupos pudieron aprender y fortalecerse. El mundo está cambiando y se está dando cuenta que las políticas prohibicionistas han fracasado. Los pasos son pequeños, pero no significa que el resultado no vaya a ser gigantesco.

* Zara Snapp es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Colorado en Denver y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Es autora de Diccionario de Drogas [Ediciones B, 2015] y trabaja para la Comisión Global de Políticas de Drogas. La autora agradece a Jorge Herrera su aportación y apoyo.

[1]Resolución 58/8 de la CND: “Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre el problema mundial de las drogas que se celebrará en 2016”.

[2]Estados Unidos. Naciones Unidas. UN Meetings. Disponible aquí.

[3] Indonesia. UNGASS Opening Statement. CND Blog. Disponible aquí.

[4] Gallahue, P. and Lines, R., ‘The Death Penalty for Drug Offences: Global Overview 2010′, 2010.

[5]Pronóstico calculado considerando que las personas que se inyectan drogas representan aproximadamente la tercera parte de las nuevas infecciones de VIH que se producen fuera del África subsahariana y que 2 millones de personas contraen el virus anualmente. Para más información consulte aquí.

[6] Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en las Américas. Advocacy for Human Rights in the Americas (WOLA). 2 de febrero de 2016. Disponible aquí.

Política de drogas en Espiral con Ricardo Raphael

POR EN ESPIRALOPINIÓN

México ha sido uno de los países más lastimados por la guerra internacional contra las drogas. El sexenio del ex presidente Felipe Calderón fue consumido por un conflicto bélico que generó enormes costos en términos de homicidios, secuestros, desapariciones, éxodos migratorios y violaciones a derechos humanos. La administración actual, que retomó las medidas punitivas en contra del mercado de drogas, finalmente ha matizado la estrategia, abriendo las puertas a las medidas de control de daños y regulación de drogas.

El Presidente Enrique Peña Nieto, reacio a la regulación de las drogas, dio un sólido discurso en la Sesión Especial de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS). En Nueva York anunció un paquete de medidas que contemplan el aumento de la cantidad permisible de marihuana, la excarcelación de consumidores presos, así como la posibilidad importar cannabis con fines medicinales.

¿Son suficientes las medidas del presidente para regular efectivamente la marihuana? ¿Qué experiencias internacionales son útiles para el contexto mexicano? ¿Qué políticas públicas podrían permitirnos transitar con éxito del prohibicionismo a la efectiva regulación? ¿Deberíamos llevar la conversación más allá de la marihuana hacia otras drogas?

Jorge Javier Romero, Zara Snapp, Fernando Belaunzarán y Froylán Enciso conversan con Ricardo Raphael sobre el presente y futuro de la política de drogas en México.

Regulando Amapola en México

Durante las últimas dos semanas, el debate sobre la regulación de amapola se ha ido calentando.  Sin duda, hay una necesidad de abordar el tema como manera de enfrentar la violencia en Guerrero, integrar campesinos en la economía formal y asegurar acceso a medicinas derivadas de amapola para cualquier mexicano que lo necesita.
Opiniones encontradas con José Buendía: 

Publimetro: Regulación de amapola complementa iniciativa sobre cannabis

Alrededor de 19 países en el mundo producen opio legal

Los medicamentos con estricto de cannabis estarán regulados a controles sanitarios

Los medicamentos con estricto de cannabis estarán regulados a controles sanitarios

cuartoscuro/archivo

La regulación de la amapola es algo que complementa las iniciativas sobre cannabis. Sin embargo, se trata de propuestas muy distintas, señaló Zara Snapp, representante de la Comisión Global de Política de Drogas en México.

The movement to legalize pot gains speed in the Americas

 

 April 22
 With a swipe of his pen this week, Mexican President Enrique Peña Nieto proposed that Mexican citizens could legally possess up to an ounce of pot.

The day before, Canada’s health minister stood at a United Nations podium and announced that her country would introduce new federal legislation to make cannabis legal by next year.

Already, people are free to smoke marijuana in four U.S. states and the District of Columbia, and medical marijuana is allowed in almost half the country. Uruguay has fully legalized weed for sale. And a large chunk of South and Central America, including Brazil, Peru, Chile, Colombia, Ecuador and Costa Rica, have made marijuana more available in varying ways, whether it is for medicinal or recreational use.

In the shift toward legalization of marijuana, the Americas have emerged as a leader. This is a remarkable shift for a region that includes some of the world’s leading producers of marijuana, coca and opium poppy, and where the U.S. government has spearheaded a decades-long campaign against cultivation of the substances.

“It’s undeniable that the terms of the debate about drugs are changing in Mexico and in the world,” Peña Nieto said during a speech Thursday announcing his new legislative proposal. “Fortunately, a new world consensus is gradually emerging in favor of reform.”

For many Mexicans, the prospect of such reform seemed unimaginable just a few years back. Using illegal drugs has long been taboo in this conservative, predominantly Catholic country — as is true in many other Latin American nations. Drug-trafficking groups have inflicted horrific violenceon the country, with an estimated 100,000 people dying in the past decade as the cartels have battled for control of shipping lanes to the United States. Polls have shown a majority of Mexicans oppose legalizing drugs, fearing that would increase addictions and crime.

To have a Mexican president come out publicly in favor of loosening drug laws struck many people as historic.

“This was the breaking point,” said Jorge Diaz Cuervo, a Mexican economist and politician who recently published a book on the prospect of legalizing marijuana. “There is now a before and after.”

Peña Nieto’s initiative would make it legal for anyone to own up to 28 grams of marijuana — or one ounce — as long as it was intended for personal use. It would also permit the use of marijuana for medicinal purposes, and make it easier to free prisoners who are being held on minor drug charges. The move came after five public forums held across Mexico this year to solicit public opinion and expert testimony on the prospect of changing drug laws. Mexicans were previously allowed to possess up to 5 grams.

Peña Nieto spoke this week at a U.N. General Assembly special session on narcotics that had been scheduled at the request of Mexico, Colombia and Guatemala, the first such gathering in nearly 20 years. In his speech, he said that the policy of prohibition of drugs has failed, and that countries needed to look for an alternative.

His initiative would need legislative approval, although with presidential support many expect it has a good chance. The proposal was seen by legalization advocates as a welcome first step, although some argued that it was important to pass additional measures — such as allowing Mexican farmers to grow marijuana so that the medicinal industry could succeed.

Zara Snapp, a drug policy expert from Mexico, said it was important to “move drugs out of the security realm and into the health and human rights space.”

But opposition still is formidable in Mexico for blanket legalization of marijuana and other drugs.

And critics of Peña Nieto’s plan say that increasing the quantity of marijuana that adults can smoke will simply lead to more consumption and will not significantly reduce the business of drug cartels, which make money in diverse ways, including extortion, human trafficking and the trafficking of cocaine and heroin.

Elias Octavio Iñiguez Mejia of the right-leaning National Action Party, who serves as president of the health commission in the lower house of congress, said that he would consider medicinal use of marijuana, as long as studies on its effects were done in Mexico by Mexican institutions. But he remains firmly opposed to recreational use.

“It’s not a panacea, nor is it going to decrease crime,” he said. He predicted that Mexico “will enter a dynamic where our children, who are a vulnerable group, will see consumption as a normal thing.”

Alejandro Gertz Manero, a former Mexico City police chief and ex-federal secretary of public security, said that the only thing that would come from the proposed reforms is “narcos are going to become respectable businessmen.”

“This is a veritable circle of contradictions, of scandalous affirmations, of evasion of responsibilities,” he said. “We should diagnose and find solutions, but what’s happening now is the height of ridiculousness.”

A shift in mind-set

Past legislative efforts to decriminalize marijuana use in Mexico have failed. One of the driving forces behind such efforts was Fernando Belaunzarán, who served as a congressman from the left-wing Party of the Democratic Revolution (PRD) until last year.

Last April, Belaunzarán received a text message asking for help from Raul Elizalde, a businessman in Monterrey whose 8-year-old daughter, Grace, suffered from severe epilepsy. Elizalde wanted to provide his daughter with marijuana oil, an experimental treatment available in the United States and Europe, but Mexico had banned the substance.

After a judge ruled in favor of the Elizaldes, and they won access to the substance, Grace’s case became a symbol in Mexico of the burgeoning debate over marijuana use. Peña Nieto, who appeared at a news conference at the health ministry in Mexico City on Thursday with Raul Elizalde, said his decision to push reforms was motivated by a desire to avoid “the suffering of girls, boys and patients, like Grace, who have epilepsy or other conditions and can’t access effective therapies.”

Peña Nieto also highlighted the problems of Mexico’s prison system, crowded with low-level drug offenders. He warned against the “injustice that thousands of people, especially women, many of them mothers, suffer for being turned into criminals for consuming marijuana.”

Peña Nieto is considered a conservative on the drug issue, so his announcement surprised some Mexicans. But in recent months, the debate has changed. Last fall, the Supreme Court ruled that a group of activists could legally grow and sell marijuana. The Senate is also considering legislation to have a state-regulated marijuana industry.

Earlier this month, Mexican newspapers reported that Peña Nieto wasn’t planning to attend the U.N. drug summit. But after reviewing the results of the public forums, Peña Nieto decided to go.

After his speech Thursday, he shook hands with Belaunzarán, the former congressman who has long advocated for legalization.

“Congratulations on this first step,” Belaunzarán told him.

“It is a first step,” Peña Nieto agreed.

Gabriela Martinez in Mexico City contributed to this report.

Book 1: The Man who Loved Dogs

Every year I think about writing about all the books I read during the course of the year.  Somehow, I never get around to doing it.  Let’s see if I can follow through a bit more this time.

51fMSHbAx7L._AC_UL320_SR212,320_Today I finished my first book of the year, The Man who Loved Dogs, by Leonardo Padura.  I had heard about the book from several people, but didn’t know much about it when I bought it a used copy on Amazon.  I have since discovered that the copy I bought is actually from the NY Public Library.  I probably need to gift a book to a library now to make up karmically.

The book follows the stories of Leon Trotsky during his years of exile and his eventual settling down in Mexico City, Ramón Mercador, the Spanish Communist who is enlisted to kill Trotsky, and Ivan, a Cuban writer struggling to find intellectual freedom in his country.   The story of Trotsky has become clearer over the past few years living in Coyoacan, but I knew little to nothing about Ramón Mercador, or the Spanish Civil War.

The sensation that stays with me is about the disillusionment of ideals.  The Soviet Union was created based on a premise of equality and of finding justice for all, but it was so clearly distorted by a need for power and a fear of losing control. It also demonstrated the ways in which people can be misled through hate.

This book seemed even more relevant for the times in which we are currently living.  This is an era when we need to be lifted up by ideals and strive for more, but where the implementation often falls short.  Here’s to hoping that we can maintain some idealism amongst the cynicism.

If you want to read a longer review of the book, check out this one by the New York Times.