Regular todas las sustancias psicoactivas: una propuesta racional

Jun 22 2017, 5:17pm

En vez de seguir en una ruta de criminalización, guerra y violencia, deberíamos buscar la paz, la justicia y un reconocimiento de la realidad.

Por ZARA SNAPP and JORGE HERRERA

Este artículo forma parte de la campaña Apoye. No Castigue que busca visibilizar los abusos y las violaciones a los derechos humanos cometidos en el nombre del combate al narcotráfico, así como difundir de estrategias innovadoras basadas en salud que ayuden a la reforma en la política de drogas. Las opiniones en este artículo son a título de los autores.

El mundo sigue avanzando en la regulación de los mercados de cannabis. Lo hemos visto en Estados Unidos, que ahora tiene nueve estados con cannabis para uso adulto (o recreativo). El gobierno uruguayo ha anunciado que van a empezar a vender cannabis para uso personal en las farmacias en julio. Otros países como Colombia y Jamaica van avanzando en sus modelos de cannabis medicinal. Hasta México pasó una ley, muy débil por cierto, para poder importar y algún día producir productos farmacológicos de cannabis, aunque seguimos en espera de los criterios de la Secretaría de Salud.

Vemos que el mundo está cambiando. Vemos que la regulación puede ser una alternativa a las políticas punitivas basadas en guerra, discriminación y miedo. Sin embargo, seguimos viviendo en un mundo donde hay un escepticismo hacía la mariguana, y ni hablar de otras sustancias. “Lo mío esta bien, pero lo tuyo es malo”. “Esto es mi medicina, es una planta sagrada”. Y está bien. Que cada quien determine qué quiere hacer con su cuerpo y cómo quiere alterar su conciencia, dentro de ciertos límites como no dañar a terceros y no promover el consumo en menores de edad. Hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido el derecho constitucional del consumo de sustancias vinculado a los derechos del libre desarrollo de la personalidad, autodeterminación y libertad individual, todos en relación con el principio de dignidad humana, así como del derecho a la disposición de la salud, con el fallo de noviembre 2015 sobre el cultivo de cannabis para consumo personal.

A veces lo que falta son propuestas más allá del cannabis. Por eso, muchos de nosotros abogamos por una regulación de todas las sustancias, entendiendo que la regulación es la propuesta más sensata, mientras que la idea de poder prohibir el consumo es algo radical que nunca se va lograr. En vez de seguir en una ruta de criminalización, guerra y violencia, buscamos la paz, la justicia y un reconocimiento de la realidad del consumo a través de la regulación.

En nuestra vida cotidiana, los gobiernos y las sociedades regulan productos que conllevan riesgos (veneno, café, alcohol), y conductas que pueden ser peligrosas (manejar coches). Aunque el Estado tiene sus debilidades (y el estado mexicano tienen más aún), es preferible que el estado regule estos riesgos, y no el crimen organizado. Después de años de investigar y estudiar el tema, estamos convencidos que una regulación responsable es la mejor manera de proteger y defender los derechos de las y los usuarios, además de reducir los ingresos del crimen organizado; liberar los recursos gubernamentales que hoy en día se gastan en la erradicación, persecución y encarcelación de personas; y reducir los posibles riesgos del consumo mientras aumentan los posibles beneficios. Por estas razones y muchas más, proponemos lo siguiente en cómo regular las sustancias hoy en día ilícitas.

Cómo regular MDMA para uso adulto o terapéutico:

MDMA o éxtasis es un estimulante que induce una sensación de euforia e intimidad con los demás, aumentando los niveles de serotonina, dopamina y noradenalina. El gobierno de EU lo ilegalizó en 1985 y es una de las sustancias más usadas en los espacios de fiesta u ocio. Según la Encuesta Global de Drogas, 18.8 por ciento de los encuestados (todos usuarios de sustancias legales o ilegales) habían consumido MDMA en el último año. En general, suele ser la sustancia sintética más popular en el mundo, sin altos niveles de toxicidad, ni dependencia o síndrome de abstinencia. Lo más peligroso de consumir MDMA tiende a ser los adulterantes que agregan a la sustancia como metanfetaminas o cafeína. En los casos de sobredosis, normalmente está vinculado a las condiciones de consumo como alta temperatura, no haber tomado suficiente agua o no tener suficiente ventilación. Bajo un modelo regulatorio, estos posibles riesgos podrían disminuir significativamente. Además, según un estudio del Reino Unido de 2009, hay poca evidencia a largo plazo de daño cerebral después de haber consumido MDMA.

Tomando esto en cuenta, sugerimos un modelo de regulación donde una farmacéutica podría producir MDMA en dosis individuales, pero donde uno puede fácilmente solo consumir la mitad. Las distintas dosis podrían estar en los rangos de 40-75 miligramos, 60-90 miligramos, 75-125 miligramos y 110-150 miligramos, dependiendo del tamaño y tolerancia de la persona. Todo en empaques que sean a pruebas de niños. La sustancia podría ser distribuida a través de farmacias, con un registro previo confidencial, después de haber tomado un curso sobre la sustancia, como se debe consumir, y prácticas para mitigar daños y aumentar los beneficios. El curso sirve como una base de conocimiento y cuando la persona lo compra en la farmacia, también le pueden dar un folleto sobre la sustancia. Además, hay mucha utilidad de esta sustancia para un uso terapéutico, especialmente para parejas o personas con condiciones terminales. Actualmente, la organización MAPS en EU está implementando estudios clínicos con el uso de MDMA en la psicoterapia para ayudar con el daño emocional del asalto, guerra, violencia, autismo y trastorno de estrés postraumático.

Como regular LSD para uso adulto y terapéutico:

El LSD forma parte de los alucinógenos y fue sintetizado por Alberto Hoffman en 1938. Fue usada durante varios años por parte de farmacéuticas como una sustancia con uso psiquiátrico hasta que finalmente fue prohibido por los EU en 1968. En México, fue la sustancia sintética más consumida en 2016, según la Encuesta Global de Drogas, con 31.9 por ciento de los encuestados consumiéndola. Igual que el MDMA, el LSD tienen muy bajos niveles de toxicidad y potencial dependencia. Hay vulnerabilidad si una persona tiene posibles problemas de salud mental, pero la sustancia en sí misma tiene bajos riesgos. Otra vez, le peligrosidad de LSD esta en los posibles adulterantes. Mucho del LSD que hoy en día se vende en el mercado es realmente NBOMe, una sustancia sintética con mayores niveles de riesgo, más barato de producir, que puede tener una dosis fatal, y que suele ser mucho más intenso. Con un mercado regulado, podrías imaginar que NBOMe dejaría de existir en el mercado porque se podría asegurar la calidad de la sustancia.

Un mercado regulado implicaría la producción de LSD en farmacéuticas, con venta en farmacias pero donde (otra vez), la o el comprador debería formar parte de un registro previo confidencial, después de haber tomado un curso sobre reducción de riesgos y daños, como aumentar el placer, la importancia de dónde y cómo se va a consumir. El precio sería fijo y sin fines de lucro. El empaque sería a prueba de niños y sin publicidad de cualquier tipo. Las dosis serían individuales con distintas categorías de microgramos (ug) de: 20-75 ug, 50-150 ug, o 150-400 ug dependiendo de la tolerancia y tamaño de la persona. El uso terapéutico también puede ser explorado ya que sabemos con evidencia que tiene un impacto positivo en personas con ansiedad, depresión o para tratamiento de alcoholismo cuando se administra con sesiones de psicoterapia.

Como regular la cocaína para uso adulto:

La cocaína es un alcaloide que actúa como un estimulante para el cerebro. Para poder elaborar la cocaína, se toman las hojas de la planta de coca (que desde hace cientos de años se usa para fines culturales, medicinales y terapéuticos), se transforma en una pasta base, y de ahí, se convierte en clorhidrato de cocaína (el nombre científico).

Mientras que generalmente la pasta base se produce en los campos de cultivo, por agricultores, el segundo proceso requiere de otros componentes químicos, por lo que su elaboración sucede en laboratorios, hoy en día clandestinos. Esto permite que se puedan incluir otro tipo de sustancias, como la cafeína o el polvo de talco, que a veces se utilizan para aumentar su potencia, pero otras veces buscan aumentar su volumen para aumentar el margen de beneficio del vendedor.

Un mercado regulado permitiría la producción de la cocaína en laboratorios farmacéuticos o instituciones de investigación (universidades) que tengan un convenio con el Estado, y por lo tanto, deben apegarse a rigurosos lineamientos de salubridad, para proteger al consumidor. El Estado estaría encargado de su venta en distribuidores especializados. En estos centros, se entregaría información con recomendaciones sobre las dosis, y la mezcla del producto con otras sustancias, permitiendo actividades de reducción de daños y asesoría profesional.

Se ha demostrado que cuando los usuarios están bien informados, entran en un esquema de autorregulación, en el que ellos mismos mantienen un uso moderado, ya que son conscientes de los posibles efectos adversos relacionados con el consumo. La Encuesta Mundial de Drogas indica que el 53% de los consumidores de cocaína en México, consumieron tan solo de 2 a 10 veces en el último año.

La regulación de la cocaína permitiría que el gobierno tuviera control y pudiera fijar los precios del producto, al tiempo que se asegura un ingreso a los agricultores que cultivan y producen la pasta base de la hoja de coca. Los centros especializados para su distribución, con actividades de reducción de daños, protegerían al consumidor a tal grado que permitirían que éste mantuviera un consumo autorregulado.

Como regular opiáceos para uso adulto y medicinal:

Los opiáceos son los alcaloides presentes en la resina de la planta de amapola. Hoy en día, según Naciones Unidas, México es el tercer productor a nivel global en amapola en el mercado ilegal. Se puede consumir opiáceos de muchas formas; algunos menos riesgosos como tomarlos en alcohol, fumar opio o en un té, y otras formas más riesgosas como una inyección de heroína. La forma de consumo tiene mucho que ver con los riesgos asociados con la sustancia.

Se podría plantear un mercado regulado para consumo adulto a través de productos derivados de amapola como té, que podría ser vendido como otros productos parecidos y a la vez, el mercado podría restringir otros productos como pastillas orales con prescripciones. Además, para los usuarios que ya han demostrado su consumo de heroína, se podría implementar un programa parecido a lo que existe en Suiza, donde hay terapia de heroína médica. Las personas que acceden al programa se registran de antemano y tienen la oportunidad de ir a un centro dos veces al día donde les suministran su dosis (la cantidad depende de su consumo), además de ofrecerles los posibles otros medicamentos que requieran. Asimismo, se implementarían programas de intercambios de jeringas, para evitar la transmisión de enfermedades por vía intravenosa. Los beneficios de estos programas han sido reconocido mundialmente, especialmente en su éxito de reducir tasas de VIH y ayudar a los usuarios a acceder a servicios de salud y sociales.

En el movimiento de reforma por una política a las drogas, el reflector ha estado postrado mayoritariamente en la necesidad de regular el mercado del cannabis. Sin embargo, vivimos en un mundo en el que la demanda de sustancias ha marcado con urgencia la obligación del Estado de proteger a los consumidores. Más allá de entrar al debate sobre el derecho a consumir, se trata de asegurar el derecho a la salud. Los gobiernos tienen la oportunidad de comenzar a configurar una política de drogas, desde una perspectiva de salud pública.

Existen alternativas eficientes, novedosas, y basadas en evidencia para la regulación de todas las drogas, que protegen a las y los usuarios, asegurando sustancias de calidad, estableciendo precios fijos y adecuadas al contexto. De esta manera, se evita el continuo enriquecimiento del crimen organizado mientras se implementan programas de reducción de riesgos y daños. Solo así, se podrá estar en control, y se podrá proteger a los ciudadanos de todos los efectos negativos del modelo prohibicionista actual, efectos que generalmente son más dañinos para la humanidad que el consumo mismo de las sustancias.

Zara Snapp es consultora en políticas de drogas y maestra en políticas públicas por la Universidad de Harvard y colaboradora en ReverdeSer Colectivo.

Jorge Herrera es director ejecutivo de Ágora México y internacionalista por el Tec de Monterrey. Colaborador en ReverdeSer Colectivo.

Como parte de la campaña Apoye. No Castigue, el domingo 25 de junio, en el Cine Tonalá, se llevará a cabo un foro sobre reducción de Riesgos y Daños de Espectro Completo para hacer un llamado a reformar la política de drogas. Conoce toda la información acá.

Temen políticos analizar legalización: Snapp

Los políticos en México no están listos para proponer y analizar una posible legalización de las drogas, pues tienen miedo, expresó Zara Snapp, politóloga de la Universidad de Colorado con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard

Antonio Olazábal 

03/05/2017 | 04:00 AM

Los políticos en México no están listos para proponer y analizar una posible legalización de las drogas, pues tienen miedo, expresó Zara Snapp, politóloga de la Universidad de Colorado con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard.

Durante su participación en Motivos para la Paz, Zara Snapp señaló que México tiene que aceptar la realidad en la que está sumergido en lo que a la problemática de las drogas se refiere.

En su conferencia “Políticas de Drogas en el Mundo”, la veracruzana señaló que el Gobierno mexicano debe de tomar las riendas del tránsito y comercio de las drogas en el País, y no el crimen organizado, dado que este último no tiene ninguna obligación social e institucional con el País.

“Porque del Gobierno sí podemos exigir rendición de cuentas, transparencia, información… queremos construir instituciones más fuertes, eso no lo podemos hacer con el crimen organizado, y por eso es cambiar de paradigmas, hacia dónde podemos apostar… Los políticos no están listos para proponer, y tienen mucho miedo”, opinó.

Añadió que en el País se han tomado decisiones en torno a las drogas que no han beneficiado ni a la economía, ni en bajar los índices de violencia, dado que el camino que se ha tomado es el de la prohibición, sin embargo ese camino no es acorde a la realidad que viven México y Latinoamérica, dado que el consumo y producción no ha disminuido en el mundo.

“México tiene que partir desde la realidad, producimos cannabis, amapola, la cocaína transita por el País, ¿qué es lo que vamos a hacer entiendo que no hemos tenido ni un resultado en bajar los consumos en Estados Unidos y Europa?”, detalló.

“Colombia va a seguir cultivando hoja de coca, y haciendo cocaína que va a ir a los Estados Unidos, México va a seguir cultivando amapola y va a ir a los Estados Unidos, ¿qué vamos a hacer con eso?”, profundizó.

Así son los usuarios de sustancias ilícitas: Recreativos y responsables

Por: Zara Snapp (@zarasnapp) y Jorge Herrera (@jorgherrerav)

¿Qué es ser un usuario responsable de sustancias en México? De acuerdo con la Encuesta Global sobre Drogas, el mayor riesgo de consumir sustancias ilícitas en este país es tener contacto con las autoridades policiales y no tanto el consumo en sí mismo.

http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2017/05/30/asi-los-usuarios-sustancias-ilicitas/

¿Crees que la mayoría de los usuarios de sustancias ilícitas tienen un uso problemático? Aunque los medios y las autoridades promueven una imagen de usuarios que requieren tratamiento y que no puede sostener una vida funcional, los datos demuestran algo distinto. Claro, también depende de qué sustancia y bajo qué condiciones lo estás consumiendo. Nuevos datos de una encuesta global de drogas nos permite explorar qué es ser un usuario responsable de sustancias. También nos demuestra que para muchos, el mayor riesgo de consumir sustancias ilícitas es tener contacto con las autoridades policiales y no tanto el consumo en si mismo.

Estamos viendo tendencias entre personas jóvenes (de 20 a 35 años de edad) de consumir sustancias por el puro placer y no por alguna dependencia. Esta nueva generación de consumo responsable exige mayor información, una seguridad sobre el origen de las sustancias y practicas de reducción de riesgos y daños, pero no tratamiento. Lo anterior, nos lleva a saber que la regulación de los mercados de sustancias es el futuro, no la prohibición.

Cada año, se aplica la Encuesta Global sobre Drogas (Global Drug Survey, GDS en ingles), con más de 119,00 personas participando a nivel mundial. En México participaron 1,300 personas que se identificaron como personas que consumen sustancias psicoactivas legales e ilegales. La encuesta no busca la prevalencia de consumo en un país, como es la Encuesta Nacional de Adicciones del CONADIC, pero si busca obtener datos para explorar los diversos impactos en al salud que tiene el consumo de sustancias. La encuesta demuestra las dinámicas del consumo desde la perspectiva de los usuarios y nos da información importante sobre una muestra de usuarios en el mundo.

El 50 % de las respuestas fueron de jóvenes menores de 25 años, 64.5 por ciento del total, tenían un trabajo pagado, y el 47.5 por ciento indicó estar estudiando de tiempo parcial o complete. Aunque esta es una muestra pequeña de los usuarios en en total México, nos da importantes datos sobre una población que normalmente es ignorada por las autoridades en sus campañas de información, intervenciones o encuestas nacionales. La mayoría de la gente que responde la encuesta suele ser joven, con un empleo y con más educación que la población en general. El hecho de que la encuesta se hace a través del internet, también crea una muestra no representativa de la población en general.

Alcohol, cannabis y tabaco encabezaron la lista de la prevalencia del uso de sustancias durante el ultimo año, seguido de las bebidas energizantes, el LSD y la cocaína. El uso de MDMA es mayor que el del tabaco para shisha y los hongos mágicos o alucinógenos. Algunas de estas sustancias como el MDMA, el LDS y la cocaína, generalmente son usadas en ambientes de fiesta. Sin embargo, de los 10,000 que consumieron hongos en el último año a nivel mundial, solo el 0.2 por ciento reportaron buscar tratamiento médico de emergencia. Los hongos mágicos fueron la droga más segura en estos términos, en la encuesta, y la cifra es considerablemente más baja que con el LSD.

Asimismo, la mayor parte de los usuarios de LSD reportaron haberlo probado por primera vez, en un ambiente con amigos cercanos. Los bajos índices de tratamiento médico de emergencia y los ambientes de consumo mencionados hacen posible observar que los consumidores de hoy en día son más conscientes sobre el uso de las sustancias, las dosis recomendadas, las prácticas de reducción de riesgos y daños aplicables, y los espacios de consumo.

Respecto al uso de la cocaína, el 53 por ciento indicó haber consumido solo de 2 a 10 días durante el último año, y con un promedio de medio gramo utilizado por sesión, es una cifra tan baja que solo se encuentra por encima de Noruega. Esto indica que el uso es principalmente recreativo, y personal, considerando que se consume en temporalidades espaciadas y bajas, y con prácticas responsables con un bajo gramaje de consumo. Asimismo, los usuarios de cocaína tampoco representan un problema en términos de haber requerido tratamiento médico de emergencia, como se puede ver en la siguiente gráfica:

La política permisiva de la posesión de sustancias, la ilegalidad para obtenerlas y la criminalización a consumidores es un tema característico de la política de drogas en México, y la encuesta permite entender algunas cosas. La probabilidad de que los usuarios se enfrenten a la policía en relación con su consumo de drogas varió significativamente en todo el mundo, y México estuvo por encima del promedio mundial, y solo un 5 por ciento debajo de Estados Unidos. Esto puede llevar a problemas considerables, como la corrupción, ya que se ha indicado que el 30 % de los mexicanos encuestados han ofrecido dinero a las autoridades para evitar una sanción.

Estas prácticas, y el endurecimiento de la ley, no solo tienen un impacto en la corrupción del país, sino en las características de las detenciones también. Considerando que el 71 % de los hombres y el 64 % de las mujeres que han sido detenidos por la autoridad no tienen estudios universitarios, y más del 50 % de estos grupos son menores de 25 años, se puede ver que existe una disparidad en detenciones por la edad y el nivel socioeconómico, afectando mayoritariamente a los jóvenes en un estrato social bajo. Si el Estado regulara el mercado de las drogas, los consumidores no tendrían que recurrir al crimen organizado, los usuarios no serían molestados por los policías, y disminuiría la corrupción de bajo nivel en el país.

El gobierno mexicano no ha sacado nuevos datos sobre la prevalencia del consumo en México desde 2011, cuando compartió que solo el 1.5 por ciento de la población total de 12-65 años había consumido una sustancia ilegal en el último año.[1] Probablemente este número es más bajo que la realidad por varias razones: la encuesta se aplica por casas y las personas no quieren compartir su consumo con sus familiares y porque hay un estigma en hablar del consumo con las autoridades. Sin embargo, solo el 1.2 % admitió haber consumido marihuana y el 0.5 por ciento cocaína. El consumo de otras sustancias como alucinógenos y estimulantes serán menos del 0.2 por ciento.[2] La falta de datos por parte del gobierno hace que encuestas como el Global Drug Survey nos dan datos importantes de una población invisible.

No todos en este grupo de usuarios de sustancias psicoactivas quieren estar en la ilegalidad. En realidad y desde nuestra experiencia de trabajar en la temática, la mayoría de la gente quiere algunas cosas puntuales: saber lo que están consumiendo, tener mayor información sobre reducción de riesgos y mitigación de daños, y tener un acceso seguro a través de mercados regulados. Sabiendo que la mayoría de los usuarios en el mundo, y también en México, son responsables, la respuesta tiene que ser una regulación comprensiva, basada en los derechos humanos, en la reducción de riesgos y en la justicia social. La exigencia sigue y los datos nos demuestran la realidad.

Aquí pueden ver los resultados de la encuesta a nivel global.

* Zara Snapp es consultora en políticas de drogas y maestra en políticas públicas por la Universidad de Harvard. Jorge Herrera es director ejecutivo de Ágora México y internacionalista por el Tec de Monterrey.

[1]Encuesta Nacional de Adicciones 2011, consumo drogas: Prevalencias, tendencias y variaciones regionales. Consultado aquí.

[2] Encuesta Nacional de Adicciones 2011, consumo drogas: Prevalencias, tendencias y variaciones regionales. Consultado aquí.

Citas en El Universal

Hace unas semanas, me citaron algunas veces en El Universal.

“Mexicanos prefieren marihuana por la noche” sobre la encuesta global de drogas 2016 y los resultados en México: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/05/28/mexicanos-prefieren-marihuana-por-la-noche

“Descabezar cárteles no frena violencia, ven expertos” sobre la estrategia de seguridad de EPN: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/05/29/descabezar-carteles-no-frena-violencia-ven-expertos

 

Promueven que Constituyente regule la cannabis medicinal

Legisladores buscan que no se criminalice el uso lúdico; piden dife- renciar a los consumidores ocasionales de criminales
Diputados constituyentes y ciudadanos propusieron que el cultivo de la planta de la mariguana para uso médico y lúdico sea legal en la Ciudad de México.“Queremos llegar a la regulación recreativa porque hay antecedentes para esto. La discusión se ha negado cuando la Ciudad de México estaba ya lista. Por eso la Asamblea Constituyente es un gran espacio para esto y en la Comisión de Derechos se deben romper paradigmas y tabús, sobre los políticos que apoyan esta determinación”, explicó la constituyente por Movimiento Ciudadano, Esthela Damián.

Por ello, proponen que en el Artículo 14 de la Carta Magna, que regirá en la capital quede plasmado, quede estipulado que no habra sanciones contra las personas que consuman y cultiven cannabis, siempre y cuando sea “para estricto uso personal”.

La iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano, contempla en el octavo inciso que “el Estado asumirá el control y la regulación de la producción, comercialización, consumo, distribución y sus derivados, a través de las instituciones que determine la Ley Reglamentaria”.

Esthela Damián aseguró que todo ello es posible, luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante en 2015, a cuyos miembros se les permite la siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión, transporte y uso personal del estupefaciente.

“La sentencia de la Suprema Corte se acerca a dejar de lado una Ley General de Salud hipócrita, que permite la portación pero no dice cómo obtenerla. En el fallo se señala que se puede sembrar cannabis. No podemos tener una Ley que no establece modelos ni métodos para obtener cannabis y sí una regulación. La CDMX puede ser pionera en el país”, apuntó.

Alejandro Chanona, constituyente designado por Miguel Ángel Mancera, puntualizó que la iniciativa busca diferenciar a los consumidores de los criminales, y establecer programas de prevención para el consumo, al tiempo que se fomenta la investigación científica de la mariguana con fines médicos y terapéuticos.

“Queremos separar toda la parte de criminalización y lograr que lo que se genere aquí sea un esquema ordenado de la ley reglamentaria donde se establezca quién puede producir marihuana, dónde y cómo distribuirla. Si lo metemos en la Constitución sin que se llegue a una controversia constitucional, puede ser parteaguas”, abundó.

En ese mismo sentido se pronunció la ciudadana Margarita Garfias, en representación de padres de familia que hacen uso de aceite de cannabis para el tratamiento de diversos padecimientos, quienes proponen que “en la Ciudad de México no se sancionará en forma alguna el cultivo y el consumo de la cannabis psicoactiva y no activa”.

“Lo que buscamos es que se diferencie la cannabis psicoactiva de la no psicoactiva, para que estos aceites sean más baratos, ya que en Wall Mart en Estados Unidos se puede comprar el aceite por 40 dólares, comparado con los 499 dólares que nos cuesta a las familias que estamos aquí. Las familias apoyan el uso médico y personal de la marihuana porque es terrible ver a  los padres recurrir al crimen organizado para obtener cinco gramos de marihuana. Esta falta de legislación nos vulnera más a todos con una realidad que ya la rebasó”, apuntó.

Otra de las iniciativas, presentada por la politóloga y activista en pro de la mariguana, Zara Snapp, apunta también a reconocer el libre derecho al desarrollo de la personalidad, en específico, que se despenalice la posesión y el cultivo para uso personal de la hierba.

Actualmente la legislación establece que aquellas personas que posean una cantidad menor a cinco gramos, no son imputables .

La situación legal del consumo carece de claridad, por lo que se realizan diversas consultas para especificar una reglamentación en cuanto al cultivo y posesión y comercialización del producto.

http://www.razon.com.mx/spip.php?article327955

La Cofepris empantana mariguana recreativa-

Ha desechado o dejado en blanco la mayoría de los recursos para consumo lúdico y por tanto no hay motivos para solicitar un amparo, aseveran solicitantes

04/11/2016 05:46  CLAUDIA SOLERA 

4 / 4
4 de 4 

CIUDAD DE MÉXICO.

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) violó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, evitando que más personas se ampararan  para usar de manera recreativa la mariguana, de acuerdo con Sergio Leyva, presidente del movimiento juvenil del PRD y con el abogado Andrés Aguinaco.

Esta institución incumplió sus funciones al no responder la solicitud de Sergio
Leyva  para la autorización del consumo de mariguana y a Andrés Aguinaco, a quien le regresó la respuesta fuera de tiempo.

La Cofepris desechó o dejó de responder las casi 300 solicitudes que ha recibido en un año para impedir que se volviera a aplicar la estrategia de los cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (Smart), quienes argumentaron la violación  de sus derechos humanos por coartar su libertad.

Las solicitudes que desechó, como por ejemplo las diez que Andrés Aguinaco ingresó, esta vez no las respondió con los artículos prohibicionistas de la Ley General de Salud 235,  237, 245, 247 y 248, como lo hiciera en el caso SMART.

Ni siquiera Andrés Aguinaco, uno de los creadores de la estrategia SMART, logró obtener otro amparo para el uso lúdico y recreativo de la mariguana.

“Cuando metí las solicitudes de consumo de mariguana de la SMART hace tres años, Cofepris me respondió y me negó el permiso en menos de tres meses, porque en esa época no estaba prevenida de que venía un litigio estratégico en su contra. Contestó lo que tenían que contestar, que no estaba autorizado, que no nos podía dar esa licencia, porque la Ley General de Salud prohíbe todos los usos del cannabis”, aseguró Aguinaco.

Con este antecedente, la Cofepris actuó para que su respuesta no se convirtiera en la base de una oleada de amparos en la Corte y prefirió dejar sin una contestación a 47 de las 52 solicitudes que envió el movimiento juvenil del PRD, violando el artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, donde se estipula que cualquier dependencia u organismo descentralizado no podrá exceder de tres meses la resolución de cualquier petición ciudadana y en caso de hacerlo, el funcionario involucrado será destituido o inhabilitado.

“Cofepris trató de asegurar, mediante esta respuesta, que como las solicitudes de consumo personal que ingresamos no se autorizaron ni se negaron o las dejó en blanco, entonces no pudiéramos impugnar los artículos de la política prohibicionista ni llegar a la Corte”, explicó Aguinaco.

Violaciones

Ante esta falta por parte de Cofepris, Sergio Leyva, secretario nacional del movimiento juvenil del PRD, demandará a la institución por violar sus derechos de petición.

“Estamos convocando a todos los solicitantes del PRD que se reúnan el próximo 7 de noviembre en las instalaciones de la Cofepris para clausurar el edificio simbólicamente e interponer una denuncia ante el Órgano Interno de Control por esta omisión y para exigir la renuncia de los funcionarios involucrados”, aseguró Abraham Rojas Martínez, secretario técnico de las juventudes de izquierda del PRD.

Entre las 47 solicitudes del PRD que se quedaron sin respuesta estaban precisamente las de Sergio Leyva y las de Abraham Rojas, quienes las llevaron personalmente a las instalaciones de la Cofepris hace casi un año y se las entregaron en sus manos al entonces coordinador de asesores, Patricio Enrique Caso.

Excélsior preguntó a la Cofepris cuál era el motivo para haber dejado la solicitudes sin respuesta y culpó a los ciudadanos de haber ingresado documentos con información incompleta o haber abandonado o haber dejado de lado su propio trámite.

“Nosotros jamás pudimos haber abandonado el trámite, porque para abandonarlo hubiera sido necesario que respondieran algo y nosotros no seguir esa contestación, pero jamás volvimos a tener noticias de la Cofepris. También es una mentira que las solicitudes llegaran incompletas si las elaboramos casi idénticas a las del caso SMART y hasta integramos un punto qué ellos no habían tocado, el permiso para importar las semillas de mariguana”, aclaró Abraham Rojas del PRD.

En el caso de las diez solicitudes que Andrés Aguinaco ingresó, la Cofepris también excedió el plazo de tres meses para resolverlas, sólo que en lugar de negarle la autorización de uso de cannabis como lo hiciera en 2013 con las cuatro de los integrantes de la SMART, esta vez las desechó y no negó la autorización para cerrar el paso a cualquier tipo de amparo.

“La Cofepris no contestó en tiempo y tampoco tuvo ningún recato en violar la ley. Para nosotros es evidente que quiere empantanar y obstruir todos los juicios de amparo de uso personal, porque según ellos no tienen la facultad para negar los permisos de consumo de mariguana, prácticamente están diciendo que le pedimos a la autoridad equivocada. Es como si hubiéramos llegado a solicitar una licencia de matrimonio”, argumentó Aguinaco.

Además, en el informe justificado que envió a Andrés, junto con las solicitudes que desechó, la Cofepris, representada en ese documento por Itzel Karym Vargas Robledo, se equivocó en una cifra al argumentar que  7% del total de causas de fallecimientos de las personas en México “eran atribuibles al consumo de dicha droga (la mariguana)”, dato imposible, pues ni la ingesta elevada de alcohol, que es una droga legal y la más consumida del mundo, ha alcanzado ese porcentaje de muertes a nivel internacional, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, que es de 5.9 por ciento.

Los rostros

Desde un inicio, Andrés Aguinaco y sus otros dos compañeros de clase del ITAM, con los que ideó esta estrategia legal sobre el consumo lúdico de la mariguana, sabían que conseguir el amparo para los integrantes  de la SMART era insuficiente para modificar la política prohibicionista de drogas desde el Poder Judicial; al menos necesitaban otros cuatro casos más para obligar a los jueces del país a otorgar más permisos en esa misma dirección.

“Inmediatamente después del 4 de noviembre, nos dimos cuenta que necesitábamos llegar a más de cinco casos para la jurisprudencia. Entonces, nosotros teníamos que replicar la estrategia cuatro veces más para que esto fuera vinculante. Y pensábamos que si lográbamos las cinco íbamos a obligar al Congreso de la Unión a legislar en esa materia”, comentó .

Por eso, ni siquiera habían transcurrido dos semanas de que los ministros de la Corte votaran a favor del consumo lúdico de mariguana para los integrantes de la SMART, cuando Andrés ya estaba trabajando en replicar su hazaña con otros diez quejosos y tratando de anticiparse a los aficionados que quisieran seguir su ejemplo.

“Nosotros queríamos ser de los primeros en llegar, para asegurarnos que así hubiera cierto control de calidad en los juicios, porque no sabíamos si otros solicitantes iban a llegar solos o a ser representados por alguien. Para que te des una idea, la Corte resolvió el 4 de noviembre y todas las solicitudes de nuestro grupo fueron presentadas ante la Cofepris entre el 11 y 13 de noviembre”, comentó.

Andrés buscó de inmediato a diez mexicanos con un currículum ejemplar y que aceptaran ser parte de esta estrategia legal.

Algunas de las personalidades que pertenecen a este grupo son: Josefina Santacruz, catalogada por Larousse como una de las 20 mejores chefs del país; la neurobióloga Herminia Pasantes, de 79 años, ganadora del Premio UNAM en Investigación en Ciencias Naturales; los consejeros de México Unido Contra la Delincuencia Francisco Javier Mancera, de la Universidad de Georgetown, y Fernando Ramos, así como Cecilia Autrique, doctora en historia por la UNAM; Aram Barra, maestro en política y administración pública por New York University y University College London y Zara Snapp, Oficial de Política y Comunicación de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas y maestra en Políticas Públicas por Harvard.

“A los quejosos que representamos nos aseguramos que aceptaran ya sea, porque estaban interesados en el uso de la planta, o bien, porque estaban interesados en cambiar la política Nacional de Drogas”, afirmó Aguinaco.

Aram Barra y Zara Snapp, por ejemplo, son unos luchadores incansables a nivel nacional e internacional en contra de la política de drogas prohibicionista que va encaminada hacia la guerra, pero también son abiertamente consumidores de mariguana.

“La idea es seguir presionando bajo la misma línea y que se abra el debate de la despenalización de la mariguana”, aseguró Aram.

Zara Snapp ha trabajado a lado de personalidades como el expresidente colombiano César Gaviria, quien pasara a la historia por la captura del narco Pablo Escobar, intentando cambiar la política prohibicionista de drogas.

Esta autora del Diccionario de Drogas, de Ediciones B, aseguró que el uso de la mariguana no era algo que la definiera. Simplemente aceptó que fuma mariguana, porque el consumo de cannabis era algo que le funcionaba mejor que el alcohol en espacios sociales.

“Yo no me siento tan juzgada por mi consumo de mariguana, porque trabajo con estos temas, como consultora de política de drogas, y sinceramente mi mamá ya sabe, entonces quién más me podría juzgar, mi familia está muy orgullosa del trabajo que puedo hacer y de mi maestría en Harvard. De cierta forma, ya he legalizado mi consumo dentro de mi comunidad y dentro de mi familia y eso es un paso importante, porque para mí eso funciona”, concluyó Zara Snapp.

Así que ella, jamás imaginó la Cofepris iba a ser tan dura, al desechar su solicitud para consumir mariguana.

“Estamos un poco decepcionados, porque no están haciendo un trabajo de burócratas, como lo deberían de hacer. Lo que sí han hecho, es que dejaron pasar un solo caso, que es del abogado del exgobernador de Humberto Moreira, Ulrich Richter. Eso nos dice que tal vez el gobierno está intentando jugar de una manera sucia, porque nuestras solicitudes las está desechando, pero dejando pasar una a la Corte, al negársela, pero de alguien cercano al PRI”, reprochó

ExpoGrow Septiembre 2016

 

Tuve la oportunidad de participar en la ExpoGrow 2016, gracias a la invitación de la Fundación Renovatio.  Un gran gusto hablar de la política de drogas en América Latina y México!
Descargar Nota de Prensa
 https://www.redyerba.com/usuario/yerba-remitidos/blog/manana-expogrow-se-centra-en-politicas-de-drogas-y-continua-fortaleciendo-la
16/9/2016

Mañana Expogrow se centra en políticas de drogas y continúa fortaleciendo la alianza entre profesionales

Por el Festival de Música pasarán SARA LUGO con su reggae-soul, la fuerza yoruba de OGUN AFROBEAT, el rap de EL LANGUI y la fiesta de MUCHACHITO.

Los mexicanos ZARA SNAPP y RAÚL ELIZALDE, dos de los invitados más esperados en la Feria.

Mañana sábado 17 será uno de los días más intensos en Expogrow, tras abrir sus puertas esta mañana en modo profesional, esta tarde el público tomará Ficoba para disfrutar todo el fin de semana de esta gran Feria con mayúsculas donde se comparten largas sesiones de trabajo con exposiciones de nuevos productos, conferencias de expertos, mesas redondas, música y ocio.

A  partir de las 12h y hasta bien entrada la tarde en el Foro Social se darán encuentro dos de los invitados más esperados, la mexicana Zara Snapp, experta en políticas de drogas e incidencia internacional autora del libro “Diccionario de Drogas” y Raúl Elizalde,  presidente de la Asociación por Grace, creada al ser su hija la primera paciente en recibir un tratamiento a base de cannabidiol. También estarán la Dra. israelí Bareket Schiff que lleva cuatro décadas investigado las terapias alternativas contra el dolor a base de cannabis, la chilena Ana María Gazmuri, impulsora de la Fundación Daya y experta en el estudio del cannabis medicinal, la francesa Louise Levayer,regulación y consumo responsable y un largo etc.

El Festival de Música cumple su segundo día y la noche del sábado será más festiva con las actuaciones de Muchachito que presenta su último disco “El Jiro”, el popular músico de rap y actor El Langui que además presenta en exclusiva en la feria su semilla para tratamientos de uso terapéutico, los sonidos de origen yoruba de Ogun Afrobeat y la sesión del dj Víctor Santana.

Las actividades tampoco cesan el la Feria y además de la entrega de Premios Expogrow donde los profesional obtienen el reconocimiento de sus compañeros también están los encuentros entre asociaciones españolas y francesas, las charlas sobre regulación, legalización, mujeres cannábicas, medios de comunicación temáticos. El tiempo de ocio también ocupa su lugar con sesiones de djs, monólogos, graffiti, túnel del viento, slackline, exhibición de glassblowing,etc.

El domingo 18, último día para vivir Expogrow 2016.

 

Los ganadores y perdedores de la UNGASS

La Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU (UNGASS por sus siglas en inglés), sobre la política internacional de fiscalización de drogas, no logró poner fin a las políticas prohibicionistas que han hecho tanto daño a la humanidad y sí dejó ganadores y perdedores, en la lógica de que puede ser mucho más fácil mantener el estatus quo que proponer nuevas estrategias.

Por: Zara Snapp (@zarasnapp)

El sistema internacional del control de la droga es un tema que se ha estado debatiendo cada vez más en cumbres internacionales y reuniones a nivel nacional y regional. La actual guerra contra las drogas no ha dado los efectos esperados de proteger a la salud, y al contrario, ha generado violencia, violaciones a los derechos humanos, la expansión de un mercado criminal ilícito, y lo más importante, la falta de protección hacia los ciudadanos.

Es evidente que la política internacional de fiscalización de drogas no ha logrado sus objetivos de reducir ni la producción, ni el tráfico, ni el consumo de las sustancias ilícitas. En abril de este año, se llevó a cabo la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS por sus siglas en inglés) sobre “el problema mundial de las drogas”, en la cual, los 193 países miembros de la ONU, tuvieron la oportunidad de dar seguimiento a las medidas que cada país aplica en esta materia.

Desgraciadamente, la reunión no logró poner fin a las políticas prohibicionistas que han hecho tanto daño a la humanidad. En este tipo de reuniones de la arena internacional, al momento de tomar decisiones, existen ganadores y perdedores, como en cualquier arena, aquellos que ganan son los que han logrado establecer sus intereses, afectando directamente a los perdedores. UNGASS es un ejemplo de esto y de que puede ser mucho más fácil mantener el estatus quo que proponer nuevas estrategias.

Aunque los Estados miembros de la ONU acordaron producir “un documento breve, sustantivo, conciso y orientado a la adopción de medidas” que proponga “el modelo de abordar los desafíos de larga data y los nuevos desafíos en la tarea de hacer frente al problema mundial de las drogas”[1], el documento de resultados redactado no refleja lo mismo. Al reafirmar que las tres convenciones internacionales de drogas son la “piedra angular de la política global de drogas”, el documento sostiene un estatus quo legal inaceptable y anticuado. De este modo, la resolución retrasó la urgente necesidad de cambiar nuestras políticas hacia unas más centradas en la salud pública, los derechos humanos, y el bienestar de la humanidad.

UNGASS ha terminado, pero los acuerdos establecidos siguen siendo sujetos a evaluación. En la decisión tomada por la Asamblea General evidentemente existen ganadores y perdedores. Los ganadores, son aquellos que sus intereses se ven beneficiados por mantener el sistema internacional del control de la droga, y hay perdedores, que incluyen países y grupos vulnerados, víctimas de la corrupción, violencia y violaciones de derechos humanos características de las políticas punitivas dentro del marco de la guerra contra las drogas. Además existen todos los otros intereses oscuros que buscan mantener estados de guerra.

El primer y principal ganador es Estados Unidos. El país en el que 24 estados (más Washington D.C.) han legalizado el cannabis para fines medicinales, y en el que cuatro estados han permitido su uso para fines personales, es y ha sido uno de los principales promotores de la guerra internacional contra las drogas. Michael Botticelli, el Director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas (ONDCP por sus siglas en inglés), durante su discurso en UNGASS explicó que “los Estados Unidos apoyan fuertemente la reforma a la política de drogas dentro del marco de las tres convenciones de Naciones Unidas. Reformas críticas, como la provisión de un mejor acceso al tratamiento y aproximaciones menos punitivas en nuestros sistemas de justicia, lo cual está explícitamente permitido por las Convenciones”[2].

De este modo, el país logró establecer su posición moderada como espectador y no como agente de cambio, utilizando el argumento de la flexibilidad para defender las reformas actuales en su país y evitar cuestionamientos por parte de la comunidad internacional sobre la regulación de los mercados de cannabis actualmente en curso en sus estados. Aunado a esto, el país logró adoptar el documento de resultados sin crear nuevos indicadores para mejor medir el impacto de las políticas de control de drogas. Sin embargo, a pesar de esto, es necesario recordar que la política federal en la materia es punitiva, y no se ha abierto a la regulación nacional del mercado de cannabis.

Asimismo, Estados Unidos invirtió esfuerzos durante todo el proceso de UNGASS para presionar a algunos Estados – particularmente países latinoamericanos y caribeños– para no pronunciarse explícitamente a favor de una reforma a la política internacional. Durante el proceso de UNGASS, Estados Unidos mostró su compromiso absolutista frente al estatus quo internacional, aún cuando un creciente número de estados a su interior demuestran lo contrario.

El segundo ganador es la Junta preparatoria de UNGASS. La Junta fue encomendada por la Comisión de Estupefacientes (CND por sus siglas en ingles) para organizar todas las actividades preparatorias para la Sesión Especial, abordando todas las cuestiones sustantivas y de organización, según de una manera abierta. Dicha Junta fue electa basándose en una distribución regional de la 57ª sesión de la CND, y estaba presidida por el embajador de Egipto e incluía a otros representantes de países como Hungría, Portugal, Irán, Afganistán, Colombia y El Salvador.

Aunque los insumos presentados para el borrador cero de resultados incluían varias propuestas, desgraciadamente la Junta logró censurar el documento resultante de las negociaciones en Viena, filtrando los cambios propuestos por los Estados miembros, las agencias de la ONU y las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), adoptaron el documento de resultados el primer día de UNGASS, en lugar de hacerlo el tercero y último día de la sesión, como sería lo habitual y estaba previsto en el programa provisional. Lo anterior no permitió que se generara un “debate abierto y de gran envergadura, que considere todas las opciones disponibles”, tal y como lo había propuesto el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. La Junta preparatoria de la UNGASS y la UNODC, una vez más lograron mantener su posición conservadora y prohibicionista ante la comunidad internacional.

En tercer lugar, son ganadores los Estados miembros que tienen entre sus represivas políticas la pena de muerte por delitos relacionados con drogas. Entre esos Estados se encuentran: China, Indonesia, Singapur, Yemen, Malasia, Pakistán, Egipto, Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Bahrein, Irán y Sudán. A pesar de que el Sistema de Naciones Unidas y la mayoría de los Estados miembros de la ONU han reprobado el uso de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas, éstos países no han cedido para aplicar políticas menos represivas y más humanas. Al respecto, durante la plenaria de apertura de UNGASS, el representante de Indonesia, reiteró que “no existe un consenso internacional respecto a la pena de muerte (…) es un asunto de soberanía las decisiones en la materia. Cada Estado tiene el derecho soberano de decidir lo que considera mejor para sus intereses[3]”, celebrando la adopción del documento de resultados, y recibiendo el apoyo de los países arriba mencionados. Este mes, Indonesia empezó los tramites para ejecutar 10 presos más por delitos de drogas.

Los anteriormente puntualizados son los evidentes ganadores de UNGASS. Son las fuerzas que lograron sostener el estatus quo. Dichos actores son los que lograron poner los cimientos detractores de la posibilidad de implementar una política internacional de drogas efectiva, que logre abordar el problema desde una perspectiva de reducción de daños, centrándose en la salud pública y los derechos humanos. Lo anterior, tiene repercusiones significativas, para por supuesto, los perdedores de UNGASS.

América Latina es una de las regiones que más ha sufrido los devastadores daños de la guerra contra las drogas, y por lo tanto, el principal perdedor de UNGASS. Aunque la región solo representa el 8% de la población mundial, ésta cuenta con el 33% de los homicidios globales. La corrupción inmersa en el gobierno y las instituciones comunitarias, significan que el Estado de derecho es generalmente débil e incapaz de generar presión contra las organizaciones criminales. Aunque existen muchos factores que contribuyen a la violencia y la fragilidad institucional, un factor elemental es, y continúa siendo, la política punitiva frente a las drogas en la región y una falta de control de estos mercados por parte de los Estados.

En segundo lugar, está la sociedad y los grupos de víctimas del sistema de fiscalización internacional de la droga. A pesar de que existan países ganadores, como los mencionados, sus habitantes se ven perjudicados por el documento de resultados adoptado en la UNGASS. Las más de 1000 personas ejecutadas cada año por ofensas relacionadas con drogas[4], las 660,000 personas que contraerán VIH este año por compartir jeringas para consumir drogas a falta de programas nacionales de reducción de daños[5], el 60% de las mujeres encarceladas en América Latina por delitos relacionados con drogas[6], y los cientos de sectores vulnerados en el mundo víctimas de la guerra contra los drogas, a los que se les seguirán violando sus derechos humanos.

Estos son aquí presentados como los perdedores en segundo lugar de UNGASS, porque así lo ha hecho la comunidad internacional. La política internacional del control de la droga ha puesto en segundo plano el bienestar social, no ha sumado esfuerzos por generar políticas efectivas a favor de la salud pública y los derechos, aunque en realidad, sean estas personas los principales perjudicados.

A pesar de existir ganadores y perdedores en UNGASS, la situación amerita hacer mención a aquellos que no ganaron, ni perdieron, sino se consolidaron, y dieron un paso adelante.

Por un lado, está la sociedad civil reformista, la cual se encuentra ahora más preparada para enfrentar a los actores detractores de una reforma, por medio de la implementación de programas de reducción de daños y generando propuestas a nivel local, nacional e internacional para una reforma. El movimiento reformista se diversificó y ahora cuenta con el apoyo de movimientos sociales de desarrollo sostenible, derechos humanos, justicia penal y género. Asimismo, se encuentra la conformación de un grupo de países afines como Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Noruega, Países Bajos, Suiza, Uruguay, entre otros, que están contemplando esfuerzos y estrategias para tener un frente fortalecido que sobrepase las posturas de países prohibicionistas para establecer una política de drogas internacional más humana y eficiente.

Existe ya un camino por el que pueden seguir los grupos de la sociedad civil y los países convencidos de que se deben generar políticas de drogas centradas en la seguridad comunitaria, los derechos humanos, y por supuesto, en los ciudadanos. UNGASS es solo un paso más con el que dichos grupos pudieron aprender y fortalecerse. El mundo está cambiando y se está dando cuenta que las políticas prohibicionistas han fracasado. Los pasos son pequeños, pero no significa que el resultado no vaya a ser gigantesco.

* Zara Snapp es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Colorado en Denver y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Es autora de Diccionario de Drogas [Ediciones B, 2015] y trabaja para la Comisión Global de Políticas de Drogas. La autora agradece a Jorge Herrera su aportación y apoyo.

[1]Resolución 58/8 de la CND: “Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre el problema mundial de las drogas que se celebrará en 2016”.

[2]Estados Unidos. Naciones Unidas. UN Meetings. Disponible aquí.

[3] Indonesia. UNGASS Opening Statement. CND Blog. Disponible aquí.

[4] Gallahue, P. and Lines, R., ‘The Death Penalty for Drug Offences: Global Overview 2010′, 2010.

[5]Pronóstico calculado considerando que las personas que se inyectan drogas representan aproximadamente la tercera parte de las nuevas infecciones de VIH que se producen fuera del África subsahariana y que 2 millones de personas contraen el virus anualmente. Para más información consulte aquí.

[6] Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en las Américas. Advocacy for Human Rights in the Americas (WOLA). 2 de febrero de 2016. Disponible aquí.